Diagnóstico de milios:
La milia suele diagnosticarse visualmente por un dermatólogo, sin necesidad de biopsias de piel en la mayoría de los casos. Si tiene dudas sobre las protuberancias blancas en la piel, consulte con un médico para confirmar si se trata de milia u otra afección.
¿Debes eliminar los milios?
En la mayoría de los casos, no se requiere tratamiento , especialmente en bebés. Sin embargo, niños mayores y adultos pueden optar por la extirpación por razones estéticas o por molestias leves.
Los tratamientos médicos comunes incluyen:
-
Crioterapia: congelación de los milios con nitrógeno líquido.
-
Retinoides tópicos: cremas con vitamina A que ayudan a exfoliar la piel.
-
Peelings químicos: eliminación de la capa externa de la piel para limpiar los poros obstruidos.
-
Ablación láser: tratamiento de los milios con un láser enfocado.
-
Diatermia: uso de calor para destruir el quiste.
-
Curetaje – Raspado y cauterización quirúrgica del quiste.
⚠️ Nota: Algunas personas intentan métodos caseros con herramientas como sujetapapeles, pero no se recomienda. Siempre busque ayuda profesional para evitar infecciones o cicatrices.
Cómo prevenir los milios:
Aunque inofensivos, los milios pueden ser frustrantes. ¿La buena noticia? Es posible prevenirlos con algunos cambios en el estilo de vida:
ADVERTISEMENT