Si tienes pequeños granitos blancos en la cara, ¡no intentes eliminarlos!

Tipos de milios:

La milia se clasifica según la edad de aparición y la causa subyacente. Estos son los tipos principales:

1. Milios neonatales:

Común en recién nacidos, afectando hasta el 40% de los bebés, la milia neonatal aparece en la cara, el cuero cabelludo o la parte superior del torso y generalmente desaparece en unas pocas semanas sin tratamiento.

2. Milios juveniles:

Esta forma poco común está relacionada con ciertas afecciones genéticas, como el síndrome de Gardner, la paquioniquia congénita o el síndrome de Cushing. Suele aparecer en etapas tempranas de la vida y puede requerir atención especializada.

3. Milia en placa:

Este tipo aparece en mujeres de mediana edad (aunque puede afectar a cualquier persona) y se asocia con afecciones cutáneas autoinmunes como el liquen plano o el lupus discoide. Suele aparecer en los párpados, las orejas, las mejillas o la mandíbula.

4. Milios primarios:

Los milios primarios, presentes en niños mayores y adultos, se desarrollan espontáneamente alrededor de los párpados, la frente o el área genital y pueden durar desde semanas hasta varios meses.

5. Milios traumáticos:

Estos quistes se forman después de  lesiones en la piel, como quemaduras o erupciones. Pueden aparecer inflamados (enrojecidos en los bordes con un centro blanco), pero aun así son benignos.

Continúa en la siguiente página

ADVERTISEMENT

Leave a Comment

!-- Histats.com (div with counter) -->