Estos síntomas pueden indicar afecciones más graves: dolor de cuello, trastornos neurológicos como la esclerosis múltiple o, con menos frecuencia, un derrame cerebral. Más vale prevenir que descuidar.
¿Cómo prevenir el entumecimiento de las manos?
Adopta una postura de trabajo adecuada.
Asegúrate de que tus muñecas estén alineadas con tus antebrazos. Invierte en un teclado ergonómico y una silla ajustable, especialmente si trabajas muchas horas frente a una pantalla.
Toma descansos activos.
Cada hora, ponte de pie, estira los brazos y sacude las manos. Esto ayuda a liberar la tensión nerviosa, mejora la circulación y te revitaliza.
Muévete con regularidad.
La natación es ideal: trabaja suavemente todo el cuerpo. Pero si prefieres quedarte en casa, el yoga o los estiramientos específicos son igual de beneficiosos para tus músculos y nervios.
Un último consejo…
Si tu apretón de manos se debilita, si se te caen cosas sin motivo o si sientes que tus manos no responden tan bien como antes… No ignores estas señales. Tus manos pueden ser las primeras en señalar que es hora de cuidar tu salud.
ADVERTISEMENT